Día 30 julio. Madrid – Estambul – Kilimanjaro
Presentación en el aeropuerto de Madrid-Barajas a las 09.00 horas para, tras los trámites de facturación de equipaje y control de pasaportes, embarcar en vuelo de Turkish Airlines, TK1858 de las 12.00 horas a Estambul. Llegada a las 17.15 horas y continuación en vuelo TK567 de las 18.45 horas con destino a Kilimanjaro (Tanzania). Llegada a las 02.50 horas a.m. (día 31 julio) de Kilimanjaro. Tras los trámites de aduana y visado de entrada en Tanzania, recogida por nuestro corresponsal y traslado al Hotel Springland de Moshi. Alojamiento.
Día 31 julio. Moshi
Media Pensión
Desayuno. Día libre. Posibilidad de realizar actividades en la zona del Kilimanjaro. Cena y alojamiento en Hotel Springlands.
Día 01 agosto. Refugio Machame hut (3.100 mts)
Inicio en Puerta Machame: 1.800 m – Fin en Machame Camp 3.100 m
Distancia: 10 km. Tiempo: 6 horas aproximadamente
Pensión Completa
Salida por carretera en vehículo hasta la aldea llamada Machame (1.490 m) donde nos encontraremos con nuestros guías, porteadores que prepararán los equipos y suministros.
Después de registrase en las oficinas del Parque Nacional, se comienza el ascenso, entrando en un bosque tropical de inmediato, esta es la zona más húmeda que encontraremos en la ascensión al Kilimanjaro con nieblas y lluvias muchos días del año. Podrán disfrutar del almuerzo a media etapa, continuando por la tarde hasta la zona más abierta de acampada de Machame camp (3.100 m) Los porteadores se adelantan, llegando antes al campamento para levantar las tiendas de campaña, etc…
El agua necesaria para beber y asearse es provista por los porteadores, que se encargarán de recogerla en los arroyos de la zona y hervirla para potabilizarla. Mientras el cocinero prepara la cena.
Las temperaturas nocturnas pueden bajar a 0 grados y por debajo ya en Machame, por lo que es preciso un buen saco de dormir.
El alojamiento en Machame camp se realiza en tiendas de campaña que son transportadas e instaladas por los porteadores cada día, así como la tienda comedor. En el campamento encontraremos unas letrinas muy básicas.
Día 02 agosto. Machame Camp – Shira Camp.
Inicio en Machame Camp: 3.100 m – Fin en Shira Camp 3.840 m
Distancia: 5 km. Tiempo: 5 horas aproximadamente
Pensión Completa
El recorrido de este día comienza como una continuación de la jornada anterior pues durante una hora aproximadamente se continúa caminando por el bosque tropical. Tras este trayecto la vegetación comienza a desaparecer y nos introducimos en el páramo alpino caracterizado por los brezos, las lobelias y los senecios gigantes.
En tranquilo recorrido por este tipo terreno deberemos caminar algo más de dos horas hasta legar a una pequeña cresta rocosa que ascenderemos para situarnos en la Shira Plateau, la llanura existente entre los cráteres Kibo y Shira.
Después de un breve almuerzo y descanso, continuaremos hasta una cresta rocosa en la meseta de Shira, donde se podrá ver la “Gran Brecha Oeste” del Kilimanjaro, con sus impresionantes glaciares. A veces, las paredes de la Brecha Occidental están cubiertas con amplias cortinas de hielo. Ahora se encuentra al oeste de Kibo en el lado opuesto de la montaña desde la ruta Marangu. Después de una corta caminata al oeste, se llega al campamento Shira. Los porteadores hervirán el agua para beber y lavarse antes de servir la cena. La noche en este campamento será más fría, con temperaturas bajo cero. Cena y noche en campamento Shira (3.658 m).
Día 03 agosto. Shira Camp – Baranco hut
Inicio en Shira Camp: 3.840 m – Barranco Camp 3.976 m
Distancia: 7 km subida y 4 km bajada. Tiempo: 5,5 horas subida + 2 horas bajada
Pensión Completa
Después del desayuno, nos dirigiremos al este por un empinado sendero hacia la masa que se avecina del Kilimanjaro. Después de varias horas de caminata a través de un paisaje rocoso alcanzaremos la Lava Torre (4630 m). Este residuo proveniente de la actividad volcánica del Kilimanjaro, el sendero pasa justo por debajo de ella. Después de un almuerzo cerca de Lava Tower, descenderemos durante 2 horas por debajo de los acantilados más bajos de la Western Breach y Great Barranco Wall hasta llegar al campamento de Barranco a 3976 m. Durante esta caminata tendrán numerosas oportunidades para tomar fotos, especialmente si las paredes están adornadas con hielo. Barranco Camp se encuentra en un valle por debajo de la Brecha y Muro Gran Barranco Paredes, que debe proporcionarle una puesta de sol inolvidable mientras espera su cena. Cena y alojamiento en campamento Barranco.
Este día es el más importante para la aclimatación, al subir hasta los 4.600 m bajando a dormir por debajo de los 4.000. En Barranco Camp es más que probable dolor de cabeza y problemas para dormir. La siguiente jornada sin ganar altura debería servir para hacer desaparecer estos síntomas.
Día 04 agosto. Barranco Camp – Barafu hut.
Inicio en Barranco Camp: 3.976 m – Fin en Barafu Camp 4.673 m
Distancia: 7 km. Tiempo: 8/9 horas aproximadamente
Pensión Completa
Después de pasar la noche bajo el imponente Muro del Gran Barranco Wall, ascendemos este obstáculo impresionante, que resulta ser más fácil de lo que parece. Llegamos justo debajo del glaciar de Heim, ahora se puede apreciar la hermosura del Kilimanjaro. La ruta luego se dirige hacia abajo a través del Valle Karanga, sobre crestas y valles para unirse a la ruta Mweka, que será su ruta de descenso. Ya ha completado el Circuito Sur, que ofrece vistas a la cumbre desde muchos ángulos diferentes. Por ahora, todos los ojos están todavía en la cima, tras un giro a la izquierda y subida de una hora hasta la cresta, llegamos a Barafu Hut. La última posibilidad agua en la ruta se encuentra en el Valle Karanga; no hay agua en Barafu Camp, aunque Barafu es la palabra swahili para el «hielo». Las famosas nieves del Kilimanjaro están muy por encima del campamento Barafu cerca de la cumbre de la montaña. La tienda de campaña se instala tramo estrecho, pedregoso, barrida por el viento, así que recomendamos que usted se familiarice con el terreno antes de que oscurezca para evitar cualquier accidente. Preparar el equipo y ropa de abrigo para su ascenso cumbre. Esto debe incluir la sustitución de las baterías de los faros y de la cámara, y para evitar la congelación, considere llevar su agua en un termo. Cenaremos pronto y nos acostaremos sobre las 19:00, para intentar dormir y descansar unas pocas horas antes de acometer la cima.
Barafu Camp es un campamento bastante inhóspito, sin agua, y ubicado en un pequeño espacio rocoso. Nuestra estancia en este campo será breve pues solo dispondremos de unas pocas horas para dormir. Conviene irse al saco lo antes posible para poder estar en pie a las 12 de la noche.
Día 05 agosto. Barafu Hut – Cima Kilimanjaro (Uhuru Peak) – Mweka
Inicio: Barafu Camp: 4.673 m – Cima Uhuru 5.985 – Fin en Mweka Camp 3.068 m
Distancia: 5 km subida + 10 km bajada. Tiempo: 8 horas subida y 5 h de bajada.
Pensión Completa
Hoy nos espera la jornada más dura pero más reconfortante. Nos despertarán alrededor de las 23.30 horas, y después de un poco de té humeante y galletas, comenzaremos la ascensión nocturna al cráter Kibo. La subida de 6 horas se desarrolla por un cono de derrumbe situado entre los glaciares Rebmann y Ratzel hasta llegar a Stella Point sobre el borde del cráter, esta es la parte más difícil de la ruta para la mayoría de los escaladores. En Stella Point (5.700 m) tendremos un breve descanso, no demasiado tiempo ya que será muy difícil empezar de nuevo debido al frío y la fatiga, y la oportunidad de ver un magnífico amanecer. A Stella Point se une a la parte superior de la Ruta Marangu, Dependiendo de la temporada y las recientes tormentas, puede encontrarse con la nieve en su caminata de dos horas restantes lo largo del borde de pico Uhuru. Una vez en la cima, podrá experimentar la emoción del objetivo conseguido y seguro que lo recordará el resto de su vida.
Descenderemos durante 3 horas desde la cima de nuevo a Barafu Camp, donde tendremos un merecido descanso, pero corto, tras recoger todo nuestro, continuaremos nuestro descenso por un sendero de roca y cantos rodados hasta llegar a nuestro campamento en Mweka Camp (3068 m). Este campamento se encuentra en la parte alta de la selva tropical, por lo que puede esperar la niebla o la lluvia en la tarde. Nos prepararán el agua de lavado y la cena.
Día 06 agosto. Mweka – Moshi
Inicio en Mweka Camp: 3.068 m – Puerta Mweka 1.640 m
Distancia: 8 km subida. Tiempo: 4 horas
Pensión Completa
Después de un bien merecido desayuno, iniciaremos una corta caminata de 3/4 horas de vuelta a la puerta del parque. En Mweka Gate, usted puede firmar su nombre y agregar detalles en un registro. Aquí es también donde los escaladores exitosos reciben sus certificados de la cumbre. Los escaladores que llegaron a Stella Point se emiten los certificados ecológicos y los que alcanzaron pico Uhuru reciben certificados de oro. Desde la Puerta de Mweka, continuará hasta el Mweka Village a 3 km, caminata de 1 hora si la carretera es demasiado embarrada para vehículos. En Mweka pueblo se le servirá un almuerzo caliente. Continuación a Moshi. Cena y alojamiento en el Hotel.
Día 07 agosto. Moshi – Lago Manyara – Karatu
Pensión Completa
Desayuno. Salida en vehículo especialmente preparado para safari con guía conductor, hacia Arusha. Continuación al Parque Nacional Lago Manyara, conocido por sus leones trepadores de árboles, el parque de 330 km2 de tierra semiárida, bosque y el lago alcalino que durante la temporada húmeda llega a cubrir hasta 220 km2 y casi se evapora durante la época seca. En este pequeño pero precioso parque podremos encontrar elefantes, jirafas, ñus, cebras, hipo, impalas, gacelas, gran cantidad de babuinos así como los curiosos monos azules, y para los amantes de las aves es un auténtico paraíso, pues es el hábitat de más de 400 especies que habitan a lo largo del año, destacando los flamencos rosas. Almuerzo en picnic. Por la tarde, continuaremos a Karatu, el pueblo del Cráter del Ngorongoro, donde tendremos la cena y alojamiento en el Hotel Highview.
Día 08 agosto. Cráter del Ngorongoro – Parque Nacional del Tarangire.
Pensión Completa
Desayuno. Por la mañana recorreremos una de las maravillas naturales del mundo, el Cráter del Ngorongoro, una enorme caldera volcánica de 19, 2 Km de diámetro por 600 m de profundidad y 304 km2 de extensión que abriga diferentes hábitats donde se desarrollan una gran cantidad de animales salvajes: cebras, gacelas, búfalos, ñus, eland, rinoceronte, elefante… También podremos observa depredadores como león, leopardo, guepardo, chacal, gran cantidad de hienas… Su lago interior es punto de atracción de numerosas aves entre las que destaca el flamenco rosa. Almuerzo en picnic. A continuación salida del Cráter del Ngorongoro para descender hacia Tarangire. Cena y alojamiento en Tarangire Roika Tented lodge.
Día 09 agosto. Parque Nacional Tarangire – Moshi.
Pensión Completa
Desayuno. Safari en Parque Nacional del Tarangire, situado al Sur del Ngorongoro, con una extensión de 2.600 Km2, cuyo paisaje se caracteriza por El ecosistema de este Parque lo marca el río Tarangire, que lo cruza de Norte a Sur. La abundancia de agua en Tarangire hace que en la época seca atraiga a muchos animales de las zonas arboladas, en las que además de ébanos, caoba, tamarindos, acacias paraguas, palmeras de sabana, nos encontramos con el mítico Baobab, estos enormes y milenarios testigos del paso de tiempo y de la Historia. Famoso por sus manadas de elefantes, también podemos observar jirafas, cebras, elands, y con suerte podremos observar leones, leopardos… Almuerzo en picnic. Por la tarde regreso a Moshi. Cena y Alojamiento en Hotel Springland.
Día 10 agosto. Moshi – Excursión a Materuni Waterfall – aeropuerto Kilimanjaro – Estambul
Pensión Completa
Excursión a las cascadas Materuni, hogar de la tribu Chagga y sigue siendo una auténtica aldea tribal. Este encantador lugar está a solo 15 km de la ciudad de Moshi y es el último pueblo antes del Parque Nacional del Kilimanjaro.
Primero visitaremos las cascadas, que están a unos 40 minutos a pie. En el camino, su guía le informará sobre la cultura de Chagga, la vida del pueblo y le explicará la fauna y la flora de los alrededores. Las vistas son realmente impresionantes y con un poco de suerte verás la cima del Kilimanjaro. Cuando llegues a las cascadas, verás que tienen más de 80 metros de altura, la piscina al fondo de la cascada es un lugar acogedor para un baño refrescante, así que no olvides tu traje de baño.
Después de haber disfrutado del paisaje, regresaremos tranquilamente con nuestro guía al pueblo de Materuni, donde experimentará un almuerzo tradicional de Chagga. También tendrá la oportunidad de probar nuestra cerveza local de plátano. A continuación, te espera la experiencia del café. Aquí aprenderá cómo se cultiva, seca, tuesta y procesa el café. También se lo invitará a ayudar con la molienda del café, que tradicionalmente se acompaña de canciones y bailes de Chagga, una forma divertida de sumergirse en la cultura local. Antes de decir adiós y regresar por la tarde a Moshi, puede saborear el café que hizo y apreciar las vistas de la selva tropical circundante. Regreso a Moshi y cena. Sobre las 22.00 horas, traslado al aeropuerto de Kilimanjaro para tomar el vuelo de regreso.
Día 11 agosto. Estambul – Madrid
Salida en el vuelo de Turkish Airlines TK567 de las 02.50 horas a Estambul. Llegada a las 11.55 horas y continuación en vuelo TK1859 de las 13.30 horas destino Madrid. Llegada a las 16.55 horas. FIN DEL VIAJE.