Encuentra tu viaje

  • Destino

  • Tipo de viaje o actividad

  • Cuándo quieres viajar

Encuentra tu viaje

  • Destino

  • Tipo de viaje o actividad

  • Cuándo quieres viajar

Mostrar filtro

Aventura Patagonia total (15 días). Salidas en grupo de octubre a marzo

de octubre a abril 2024

El viaje Aventura Patagonia Total esta dirigido a todo aquel que desee conocer la Patagonia de una manera más cercana y profunda, siendo protagonista de un grupo donde hallara nuevos amigos.
No tiene grandes exigencias, ni pasos de riesgo y lo puede realizar prácticamente todo el mundo. Solo requiere ganas de acercarse a este tipo de turismo como equilibrio entre el outdoor, el confort, y el disfrute de las áreas naturales.

Información adicional

Nivel

Dificultad media-baja

Precio por persona

desde 3.550 €uros + vuelos

TIPOS DE ALOJAMIENTO:

  • Habitación compartida en Hostel: 3.870 U$D = 3.550 €uros
  • Habitación Doble en Hotel con baño privado: 4.155 U$D = 3.812 €uros
  • Habitación individual Hotel con baño privado: 4.975 U$D = 4.564 €uros

 

(cambio dólar – €uro a 02 mayo 2023)

*el cambio dólar a euros se realizará el día del pago final del viaje.

La salida del 22 de diciembre tiene un suplemento de 200 €uros por persona por suplemento de navidad

Fechas

de octubre a abril 2024

Grupo

máximo 15 personas

 

FECHAS DE SALIDAS EN GRUPO INTERNACIONAL PROGRAMADAS 2023 / 2024:

  • 20 octubre.
  • 03 y 17 noviembre.
  • 22 diciembre.
  • 12 enero
  • 02 y 16 febrero
  • 01 marzo

Incluye

  • Tour leader bilingüe durante todas las actividades del programa.
  • Guía de Montaña durante los recorridos de trekking.
  • Excursiones al Glaciar Perito Moreno
  • Navegación del Lago Pehoe.
  • Navegación del Canal de Beagle
  • Transfer Aeropuerto El Calafate- El Calafate – El Chalten – El Calafate – Torres del Paine – Río Grande – Ushuaia- Aeropuerto Ushuaia. Los transportes se realizan combinando servicios regulares y privados.
  • 14 desayunos, 10 box lunch y 7 cenas según lo detallado más abajo.

No incluye

  • Entrada a Parques Nacionales
  • Seguro médico y de vida
  • Propinas
  • Bebidas
  • Pasajes Aéreos ni tasas de aeropuerto
  • Tasa de Puerto de Ushuaia
  • Excursiones opcionales
  • Servicios no detallados en el programa

Programa

Día 1 Aeropuerto El Calafate – El Calafate

Los recibimos en el Aeropuerto de El Calafate desde donde nos trasladamos a la ciudad de El Calafate, para conocer esta villa turística y disfrutar la primera cena.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas: Cena

Día 2 Bus a El Chalten – Campamento Poincenot

Luego del desayuno, nos dirigimos en Bus a El Chalten un pequeño y pintoresco pueblo cordillerano al pié del cerro Fitz Roy. Para llegar a él recorremos 220 Kilómetros a través de la estepa patagónica y nos detenemos en un pintoresco parador de campo para disfrutar de sus tortas artesanales. Desde allí las vistas del lago Viedma son inmejorables.
Una vez llegamos a El Chalten comenzamos nuestro trekking, llevando solamente lo indispensable para tres días de marcha durante los cuales nos alojaremos en campamentos dentro del Parque Nacional Los Glaciares. El resto del equipaje que no necesitamos quedara en nuestra oficina y lo encontraran en su alojamiento cuando regresen a El Chanten en el Día 4. Caminaremos el sendero que faldea el Río de las Vueltas hasta los primeros miradores del Cerro Fitz Roy y luego haremos otras 2 horas de caminata tranquila sobre terrero ondulante, pero sin ganar altura, hasta llegar a nuestro campamento. Caminamos el sendero que faldea el Río de las Vueltas hasta los primeros miradores del Cerro Fitz Roy hasta arribar a nuestro campamento.
Alojamiento: Campamento Full
Comidas: Desayuno, Vianda, Cena

El Campamento está pre montado con amplias tiendas tipo iglú que se utilizan en base doble o single, dentro de ellas cada pasajero es provisto con colchoneta aislante, una bolsa de dormir de alta montaña y una sábana interior como ropa de cama personal. El campamento cuenta con tienda comedor con mesa, bancos y vajilla completa, una tienda cocina. Los sanitarios se organizan a través de un sistema de baños tipo letrina.

Día 3 Cerro Fitz Roy, Laguna de los Tres

Temprano, luego del primer café de la mañana podemos intentar ver como la luz rosa del amanecer se refleja en las paredes de granito del Cerro Fitz Roy. Por supuesto al día ofrece mucho más.
Empezamos el día porteando solo nuestro abrigo, vianda, botella de agua y la cámara fotográfica, siempre con las vistas de fondo de las agujas del macizo Fitz Roy. Llegamos hasta Campamento Base del Fitz Roy llamado Rio Blanco. Desde aquí una empinada subida de una hora y media de duración nos lleva a uno de los miradores más espectaculares del parque: Laguna de los Tres. Este cerro y sus agujas se elevan en frente nuestro a unos 1500 metros sobre los glaciales circundantes. El cerro Fitz Roy es considerado uno de las tres montañas más espectaculares del mundo, junto con el Cerro Alpamayo en Perú y el K2 in Karakoram. Por la tarde regresamos hacia nuestro campamento. (aprox. 5 horas)
Alojamiento: Campamento Full
Comidas: Desayuno, Vianda, Cena

Día 4 Cerro Torre – El Chalten

Por la mañana salimos por el sendero que corre por el Valle de las Lagunas Madre e Hija. Atravesando un espeso bosque y zonas de mallines, bajamos al Valle del Cerro Torre, por donde corre el Río Fitz Roy, el cual remontamos hasta su nacimiento en Laguna Torre. Esta laguna encerrada entre morenas generalmente amontona témpanos que se desprenden del glaciar Grande, que cae en su extremo Oeste. El impresionante grupo de agujas del Cerro Torre, con sus esbeltos 3128 mts de altura, enmarcan el paisaje. Recorremos las cercanías de la Laguna Torre con vistas del cerro Solo y Glaciar Adela. Al atardecer regresamos a El Chaltena lo largo del sendero Torre.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas Incluidas: desayuno, Vianda

Día 5 El Chalten – Loma del Pliegue Tumbado

Este cerro, ubicado inmediatamente al Sur del Río Fitz Roy cerrando por ese lado el Valle del Torre, ofrece algunas de las panorámicas más hermosas sobre el conjunto de montañas de la zona, incluyendo el Fitz Roy, el Torre y sus valles y glaciares.
Caminamos por estepa, matorral y bosque hasta llegar a los miradores intermedios de la montaña, desde donde tendremos vistas panorámicas del parque. Por la tarde regresamos a El Chalten.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas: Desayuno, Vianda

Día 6 El Chalten – El Calafate

Por la mañana cada participante puede optar recorrer libremente el pueblo de El Chalten o tomar alguna de las excursiones opcionales que allí se ofrecen. Por la tarde regresamos a El Calafate.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas: Desayuno

Día 7 El Calafate – Glaciar Perito Moreno

Dedicamos este día a una de las maravillas naturales: El Glaciar Perito Moreno. Conducimos unos 80 Km (aproximadamente 1 horas y media) atravesando la estepa, hasta llegar al glaciar Perito Moreno. Este glaciar desciende desde el campo de hielo Patagónico, una gran capa de hielo de 22.000 kilómetros cuadrados que es la tercera área glaciaria más grande del mundo después de la Antártida (14 Kilómetros cuadrados) y Groenlandía (1 M Kilómetros cuadrados). Debido a las inusuales condiciones favorables locales, éste glaciar es el único en el mundo que muestra un proceso de cierre y ruptura generando pequeños y grandes bloques de hielo. El camino nos lleva hasta el frente del glaciar, a solo unos pocos metros de nuestros ojos, desde donde se escucha el rugido de los trozos de hielo que caen dentro del mismo glaciar o en las aguas del lago. Este espectáculo, junto con el frecuente colapso de los seracs en el agua turquesa hacen de éste día uno muy especial: una experiencia única.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas: desayuno

Día 8 El Calafate – Torres del Paine

Después del desayuno, salimos temprano desde El Calafate a través de un camino con bellas vistas de la estepa patagónica. Choiques y flamencos son comunes de ver. A las 4 horas de coche llegamos al cruce de la frontera entre Chile y Argentina llamada paso “Cancha Carrera / Cerro Castillo”. Luego de continuar nuestra marcha ingresamos al Parque Nacional Torres del Paine, nombrado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Entrando al Parque, nos bajamos del bus para una corta caminata que nos permitirá disfrutar las primeras vistas del Parque y empezar a familiarizarnos con la abundante flora y fauna. Ya podremos ver diferentes montañas como Paine Grande,Los Cuernos, Almirante Nieto y las Torres.Llegamos a nuestro campamento al pie del macizo al atardecer.
Alojamiento: Campamento Full
Comidas Incluidas: desayuno, Vianda, Cena

Día 9 Las Torres – Valle del Río Ascensio

Este día lo dedicamos a una de las caminatas clásicas y más espectaculares del Parque: el sendero a las Torres del Paine. Después del desayuno, nos dirigimos al puente sobre el Rio Ascensio donde comienza nuestro trek, remontando los faldeos del Monte Almirante Nieto, y el valle de este hermoso rio de montaña. Luego de 1 hora de subida entramos al valle en sí, y llegamos al refugio Chileno. De allí el sendero a través del bosque, con paisajes inolvidables nos lleva al campamento base de Las Torres, donde los montañistas esperan las condiciones climáticas adecuadas para poder escalar las verticales paredes de 900 mts de desnivel. En una hora más arribamos al mirador de las Torres, espectacular anfiteatro natural al pie de las imponentes y verticales torres de granito, que alcanzan los 2800 mts de altura. Regresamos por el mismo camino. Son unas 7 horas en total de trekking.
Alojamiento: Campamento Full
Comidas Incluidas: Desayuno, Vianda, Cena

Día 10 Navegación del Lago Pehoe – Valle del Francés

Temprano, vamos en nuestro bus al puerto y cruzamos en barco el lago Pehoe desde puerto Pudeto para desembarcar en unos 45 minutos en el área del Refugio Pehoe. Desde allí a pie nos dirigimos al valle del francés, un hermoso valle de montaña que desciende del interior del macizo hacia el lago Nordenskjold, flanqueado por los Cuernos al este y por el imponente Paine Grande (3050 mts) al oeste. Remontamos el valle hasta los miradores intermedios, que ofrecen esplendidas vistas sobre el Paine Grande y sus glaciares colgantes y sobre los Cuernos del Paine con su característico tope de roca oscura, así como sobre el espejo de lagos al pie del macizo. El bosque y el ruido ocasionado por el viento y las continuas caídas de hielo y nieve de las laderas del Paine Grande dan un marco espectacular a este paseo. Descendemos por el mismo camino hasta el pie del valle, y luego regresamos al oeste, bordeando el lago Skottberg y arribando a nuestro campamento que esta noche será junto al Refugio Pehoe. Total 5 hs de caminata.
Alojamiento: Campamento Full
Comidas : Desayuno, Vianda, Cena

Día 11 Miradores del Glaciar Grey

Otro día inolvidable, dedicado a visitar el valle del lago Grey, con vistas a los glaciares que descienden del Campo de Hielo Sur. Entre estos se destaca el imponente glaciar Grey de aprox 300 Km. cuadrados de extensión y 25 Km. de largo, que desbordando del Campo de Hielo Patagónico cae al lago en su extremo norte, entre bosque de lengas y morenas. Del glaciar se desprenden continuamente témpanos azules que navegan empujados por el viento con rumbo sur, dando la nota característica a este lago de aguas grises.
El sendero nos lleva luego de un par de horas de caminata a un impresionante mirador desde el cual dominamos todo el lago, el glaciar y las montañas que emergen al oeste del Campo de Hielo. Todo a través de matorral andino y bosques de lengas, a la sombra de los imponentes hongos de hielo que tapizan las cumbres del Paine Grande, por cuyos faldeos caminamos. Salimos temprano y al mediodía estamos de regreso para cruzar el lago Pehoe en Barco y nos dirigimos a nuestro alojamiento en Puerto Natales.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas: Desayuno, Vianda

Día 12 Puerto Natales – Río Grande

Este día nos espera un largo viaje, pero sin duda valdrá la pena ya que aprovecharemos nuestro tiempo al máximo para conocer y recorrer el sur de Chile. Emprendemos camino hacía la “Primera Angostura” donde cruzamos el Estrecho de Magallanes a bordo de un Ferry. El cruce fue descubierto por Hernando de Magallanes en 1520 y fue la forma más natural y lógica para cruzar hasta que fue abierto el Canal de Panamá a principios del siglo XX. Te encontrarás preguntándote a ti mismo como es posible que esos valientes hombres hayan cruzado estas aguas en carabelas tan frágiles. Una vez en Tierra del Fuego (llamada así debido a los incendios hechos por los indios locales para cocinar y calentar y vistos por los primeros marineros más llegamos a Estancia las Hijas, donde nos estará esperando un cordero asado de la forma clásica patagónica. Un comedor, baños y duchas estarán disponibles este día.
Alojamiento: Dormís en Refugio
Comidas: Desayuno, Vianda, Cena

Día 13 Río Grande – Ushuaia – Parque Nacional Tierra del Fuego

Por la mañana, tras el desayuno conoceremos las instalaciones de la estancia. A media mañana seguiremos nuestro camino, visitando el lago Fagnano en plena cordillera de los Andes para llegar a nuestro último destino, Ushuaia. Allí realizamos una excursión al Parque Nacional de Tierra del Fuego, en el rincón de la Isla que limita con Chile. Aquí la cordillera cae al mar dando el espectacular marco que caracteriza a la Isla.
Regresamos a pernoctar a la ciudad de Ushuaia.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas: Desayuno, Vianda

Día 14 Ushuaia – Navegación del Canal de Beagle

Después del desayuno nos trasladamos al muelle turístico de Ushuaia, y desde allí embarcamos para navegar por el legendario Canal de Beagle visitando la Isla Alicia donde encontraremos una colonia de lobos marinos de uno y dos pelos, luego la Isla de los Pájaros donde habitan cormoranes reales e imperiales y, por último, visitaremos el Faro Les Eclaireurs construido en 1919. Con vistas inolvidables de la cordillera Darwin a nuestras espaldas y la cordillera de los Andes sobre la ciudad de Ushuaia regresamos al puerto. La tarde es libre.
Alojamiento: Hospedaje
Comidas Incluidas: Desayuno.

Excursión opcional recomendada: Estancia Harberton con Colonia de Pingüinos (Esta excursión no está incluida en el programa)

Día 15 Ushuaia – Aeropuerto Ushuaia

Luego del desayuno dispondremos de tiempo libre para recorrer la ciudad más austral del mundo, situada sobre la margen norte del canal de Beagle. Por la tarde nos trasladamos al aeropuerto de Ushuaia donde finalizan nuestros servicios.
Comidas : Desayuno

 

Mostrar todo

Solicítanos más información sobre este viaje