Día 1: España – Quito
LLegada a Quito – Transfer a su hotel A su llegada, un chofer los esperara en el aeropuerto para llevarlos a su hotel en Quito. Alojamiento en B&B.
Día 2: Quito – Otavalo – Quito
A unas dos horas al norte de Quito, encontramos una tierra mágica de lagos, hermosos escenarios verdes y culturas vivas conocida como la Provincia de Imbabura. Durante esta excursión de día completo, visitará algunos puntos de camino a Otavalo, el complejo Quinsato y el Mercado Indígena de Otavalo, famoso por sus coloridos tejidos y su ilimitada muestra de asombrosas artesanías. Por la tarde, retorno a Quito
Día 3: Quito – Machachi.
Nuestro guía lo recogerá en su hotel para comenzar el día explorando el centro histórico de Quito. Esta ciudad colonial fue la primera en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1978 por tener el centro histórico mejor preservado en América. El tour le mostrará los aspectos más destacados como La Plaza de la Independencia, La Iglesia de San Francisco y la impresionante Basílica de Voto Nacional. Durante este tiempo usted aprenderá de la turbulenta historia de Quito y podrá conocer las vistas y los sonidos de la vida diaria del Ecuador. Luego iremos en coche por aproximadamente una hora a la Mitad del Mundo. A continuación, usted visitará un sitio único llamado Pululahua, un volcán inactivo que ofrece paisajes impresionantes. Es uno de solamente dos volcanes en el mundo que están habitados. Los pueblos indígenas se han asentado allí aprovechando las fértiles tierras de cultivo. A la tarde traslado a Machachi, ubicado en la avenida de los Volcanes, donde montaremos nuestro campo base en Hostería papagayo.
Día 4: VOLCAN PASOCHOA.
Inactivo desde la última era del hielo, el volcán de Pasochoa (4,199 mts.) es uno de los mejores lugares para ver el famoso cóndor de los Andes. La subida ofrece magníficas vistas de los volcanes circundantes y del poderoso Cotopaxi. El cráter del volcán se derrumbó tras una erupción, lo que provocó que cayera en forma semicircular. En torno al volcán, el suelo se volvió fértil, lo que animó a que florezca un vibrante ecosistema forestal. Dentro del cráter podremos ver los últimos remanentes de bosque andino primario. En el bosque aún viven pumas, zorros, zorrillos y muchas especies de aves. Se trata de una perfecta primera caminata para aquellos que son nuevos en esta altitud o para aquellos que están comenzando un programa de aclimatación. Alojamiento en Hostería Papagayo.
Día 5: VOLCAN RUMINAHUI
Rumiñahui es un volcán situado justo enfrente del Cotopaxi, al norte. Se extinguió hace mucho tiempo y también se encuentra dentro del Parque Nacional Cotopaxi. Hay tres cumbres, cada una con su ruta, sin embargo, todas se consideran parte de la misma montaña. Esta caminata es una excelente manera de llevar su escalada al siguiente nivel con un emocionante final con muchas oportunidades para trepar. Tendrá increíbles vistas del paisaje y del páramo andino, escalará y trepará increíbles formaciones rocosas y mucho más. Desde este volcán, puedes ver vistas épicas de El Corazón, Illinizas, Sincholagua, y el majestuoso Cotopaxi. Alojamiento en Hosteria Papagayo.
Día 6: Quilotoa Loop día 1
Trekking Sigchos – Isinlivi: 3-4 horas de caminata. A través de los Andes ecuatorianos, desde la Panamericana hasta la provincia de Cotopaxi, el Quilotoa Loop es una carretera circular que ofrece una variedad de caminatas y recorridos impresionantes. El principal destino de la ruta es su magnífica y brillante Laguna Quilotoa, un impresionante lago de cráter rodeado de picos volcánicos y que algunos creen que no tiene fondo. Conectando varios pueblos agrícolas rurales amigables, Quilotoa ofrece una forma hermosa y aventurera de conocer la cultura de la zona. Uno de los aspectos más destacados de esto es la increíble variedad de mercados de la ciudad en Zumbahua (sábados), Guantualo (lunes) y Sasquili (jueves). La caminata es conocida por su diversidad de senderos y opciones, con sus diferentes longitudes, niveles de dificultad y rutas.
Día 7: Quilotoa Loop día 2
Trekking Isinlivi – Chugchilan: 4-6 horas de caminata
Caminata de Isinlivi a Chugchilan. Esta caminata sigue el cañón Toachi y recorrerás una gran parte a lo largo del río y pasarás por pequeñas aldeas de las tierras altas. En realidad consiste en descender hasta el río por senderos impresionantes, para luego ascender todo el camino hasta encontrar el pueblo amigable y aventurero de Chugchilan. Alojamiento en Chugchilan.
Día 8: Quilotoa Loop día 3
Trekking Chugchilan – Quilotoa: 6-7 horas de caminata
Esta caminata pasa por algunos hermosos pueblos indígenas y se puede ver que se está llegando a las zonas de mayor altitud, más secas y rocosas montañas. Lo más destacado son los campos de flores silvestres y altramuces, así como pasear por el pueblo de Guayama. Aquí existe la posibilidad de comprar algún tentempié, jugar con los niños que siempre están curiosos y contentos de ver a los viajeros, y tener un buen descanso antes de lo duro. La última parte es una subida empinada hasta el cráter, pasando por algunas crestas magníficas con una vista sorprendente e impresionante sobre el lago al llegar a la cima. De regreso al Quilotoa un transporte les llevará de vuelta a la hosteria Papagayo
Día 9: Illinizas Norte
Los Illinizas forman parte de un antiguo volcán, el cual se dividió en dos picos hace más de 5000 años. Este recorrido comprende la ascensión a la cumbre del Illiniza Norte, la que se encuentra a una altitud de 5126 m. El trekking por el Illiniza Norte es de un nivel moderado. Este recorrido ofrece excelentes paisajes del volcán Cotopaxi y los volcanes circundantes. La escalada es perfecta para la aclimatación, sobre todo para aquellos que deseen subir después el Cotopaxi. El ascenso tiene una duración de 6 horas aproximadamente y el descenso 2 horas. El ascenso inicia en la Virgen a 3900 m de altura y culmina a 5126 m.
Día 10: Machachi – Baños
Traslado Machachi – Baños. Alojamiento en La Floresta. Baños es una pequeña ciudad en el altiplano andino bajo el humo del volcán Tungurahua y rodeada de verdes y exuberantes montañas. Su nombre, que en español significa ¨baños (de agua sagrada)¨, proviene de los famosos manantiales hidrotermales de la zona. Baños es conocida como la capital de la aventura de Ecuador: puedes realizar todo tipo de actividades de aventura en los alrededores de Baños, como paseos a caballo, ciclismo, caminatas, barranquismo, puenting, tirolesa, rafting y mucho más.
Es un lugar bastante turístico, por lo que hay muchos hoteles, restaurantes, tiendas de souvenirs y agentes turísticos. El Valle de las Cascadas en las afueras de Baños es muy visitado por los turistas, y el Paillón del Diablo es el más impresionante de todos. ¡También está el famoso Columpio del Fin del Mundo, que puedes visitar para disfrutar de un impresionante columpio! El Pueblo: alquiler de bicicletas y cuatriciclos, caminar por el pueblo, comprar artesanías, excelente gastronomía típica, visitar la histórica Catedral de la ciudad con sus impresionantes pinturas y visitar uno o más de los baños termales, públicos y privados.
Día 11 y 12 : Ascensión Volcán Tungurahua, Avenida de los Volcanes
El volcán Tungurahua, también conocido como «Mama Tungurahua», es un volcán activo ubicado en la Cordillera de los Andes, a solo 20 kilómetros (12.42 millas) de la ciudad de Baños de Agua Santa. Con una altura de 5016 metros sobre el nivel del mar (16.456 pies), el Tungurahua ofrece un reto emocionante para los amantes del montañismo y la aventura.
Este tour de 2 días te llevará a la cumbre del Tungurahua, donde podrás disfrutar de vistas impresionantes de los Andes ecuatorianos, incluyendo el Chimborazo, el Altar y el Carihuairazo. Durante el camino, atravesamos diversos paisajes, desde exuberantes bosques nublados hasta páramos andinos en buen estado.
Día 13: Baños – Cuenca
Salida temprana desde Baños hacia la ciudad de Cuenca. Noche en Cuenca. Las ruinas precolombinas más impresionantes e importantes de Ecuador son las ruinas de Ingapirca, que significa «muro de piedra Inca». En el complejo encontrará cimientos de piedra estructurados en el famoso estilo Inca sin el uso de mortero. El Templo del Sol, también conocido como El Castillo, está bien conservado y es el punto culminante principal. Sin duda quedará impresionado por las habilidades arquitectónicas del Inca. También aprenderá sobre la historia espiritual y cultural de uno de los imperios más poderosos y exitosos del mundo.
Día 14: Cuenca
Favorita de muchos, la ciudad colonial de Cuenca es una bella y encantadora joya del sur de los Andes ecuatorianos. Después de Quito, Cuenca es la ciudad colonial más importante y bella de Ecuador. El centro histórico de Cuenca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el siglo XVI, con sus calles empedradas, plazas antiguas e impresionantes iglesias, es una ciudad fantástica para pasear y admirar. Su recorrido le llevará a los lugares más importantes e interesantes como el pintoresco y tradicional barrio de San Sebastián, el Museo de Arte Moderno, el Parque Calderón, el mercado de flores y la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Esta encantadora ciudad colonial es conocida por su fantástica artesanía, que incluye cerámica fina, alfarería, bordados, joyas de filigrana y los mundialmente conocidos «sombreros de Panamá». Las excursiones incluyen la visita a una emblemática fábrica de sombreros, la Plaza Calderón (plaza principal del Centro Histórico de la ciudad), la monumental Catedral Nueva y el mercado de las flores. Para terminar el día visitará el Mirador de Turi, un mirador donde podrá tomar hermosas fotos del paisaje y de la ciudad.
Día 15: Guayaquil
Traslado a Guayaquil y visita de la ciudad. Salida temprano desde Cuenca para llegar a la ciudad de Guayaquil. En un recorrido por las calles de la ciudad más grande de Ecuador, podrá ver los principales lugares de interés. Guayaquil es una bulliciosa ciudad portuaria que desempeña un papel fundamental en la economía del país, sin embargo tiene mucho que ofrecer en una visita de un día. Visitarás el Parque Simón Bolívar, donde te sobrecogerán las iguanas tomando el sol en la hierba y trepando a los árboles.
Día 16: Guayaquil – España o extension.
Para aquellos que no tengan más días, habremos llegado al final del viaje. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Los que dispongan de más días podran disfrutar de algunos días de playa en el pacifico o visitor las increibles islas Galapagos.
Importante: El orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del guía y la organización, según condiciones climatológicas y del estado de los propios miembros del grupo, causas de fuerza mayor ajenas a la organización como cancelación de medios de transporte, derrumbamientos, inundaciones… que afecten a la realización del programa programado.