Encuentra tu viaje

  • Destino

  • Tipo de viaje o actividad

  • Cuándo quieres viajar

Encuentra tu viaje

  • Destino

  • Tipo de viaje o actividad

  • Cuándo quieres viajar

Mostrar filtro

Trekking solidario en Langtang con SOS HIMALAYA

Del 26 de noviembre al 14 diciembre 2023

De la mano de la Fundación Sos Himalaya y Naturtrek podrás vivir una experiencia única en Nepal.
Un trekking de gran belleza que nos llevará a través de poblados tamang. Atravesaremos densos bosques apreciando la flora y fauna del Himalaya y nos deleitaremos observando imponentes picos nevados.
El Parque Nacional de Langtang es una de nuestras regiones favoritas. Lejos de los senderos concurridos de otras regiones como el Everest o Annapurna, nos adentramos en un paisaje auténtico en el corazón del Himalaya y disfrutaremos de la cultura, tradición y vida local de la manera más auténtica y cercana.
Langtang es un valle situado al sur de la frontera con Tíbet y a sólo unos 100 km de Khatmandú.
Esta área fue muy afectada después del terremoto en abril del 2015. Visitaremos pueblos donde la Fundación Sos Himalaya ha ayudado en la reconstrucción de edificios tras el terremoto del 2015.

Información adicional

Nivel

Dificultad media

Precio por persona

3.050 €uros

Fechas

Del 26 de noviembre al 14 diciembre 2023

Grupo

  • Mínimo 10 personas
  • Máximo 20 personas

Incluye

  • Vuelos internacionales y tasas**
  • Visado de Nepal
  • Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en Kathmandu
  • Alojamiento con desayuno en el Hotel Thamel Eco Resort o similar en Kathmandú
  • Avioneta Kathmandu – Tumlingtar
  • Helicóptero Campo Base del Makalu a Lukla
  • Transporte en Jeep Tumlingtar – Num
  • Tasa entrada Parque Nacional Makalu Barun
  • Permiso de trek (TIMS)
  • Todas las comidas (desayuno, comida y cena) con te-café durante el trek
  • Acomodación en Lodge y tiendas durante el trek
  • 1 guía local de habla inglesa
  • 1 porteador por cada dos personas durante el Trek (máximo 11 kilos por persona)
  • Seguro, equipación, alojamiento, todas las comidas y sueldo del guía y porteador-es.
  • Impuestos y tasas gubernamentales
  • Seguro de asistencia con cobertura de trekking y covid y cancelación.
  • Traslado en helicóptero a Lukla
  • Avioneta Lukla – Katmandú

No incluye

  • Comidas y cenas en Katmandú y
  • Visado Turquía. A día de hoy (10/05/2023), el visado es gratuito pero podría variar.
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de ..
  • Ningún tipo de
  • Ningún otro servicio no especificado en “Incluye”.

Observaciones

  • La compañía aérea Turkish Airlines permite llevar 8 kilos de equipaje de mano + 30 kilos de equipaje facturado. Del total de los 38 kilos, 18 kilos serán para el material personal y los otros 20 kilos serán para llevar material solidario para la fundación Iñaki Ochoa de Olza SOS Himalaya.
  • La salida de todo el grupo deberá de ser desde Madrid para poder organizar los kilos de material solidario que llevaremos a Nepal. El regreso puede ser a otra ciudad como Bilbao, Valencia, Barcelona… Si se quiere hacer el cambio a otra ciudad que no sea Madrid, podría haber algún suplemento.

Programa

Día 26 noviembre: Madrid – Estambul – Kathmandu

Presentación en el aeropuerto de Madrid a las 14.00 horas para tomar el vuelo de Turkish Airlines de las 18.00 horas a Estambul. Llegada a las 00.10 horas y conexión con el vuelo de las 01.25 horas a Kathmandu

Día 27 noviembre: Kathmandu

Llegada a las 11.00 horas, recogida por nuestro corresponsal y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 28 noviembre: Kathmandu – Syabru Besi (1.460 m.)

Desayuno. Traslado en autobús hasta Syabru donde comenzaremos en Trekking. Alojamiento.

Día 29 noviembre: Syabru – Lama Hotel (2.470 m.)

El camino desciende hacia el río Ghopchka Khola hasta los 1.550 m. Los bosques rebosan de vida salvaje: monos langur, panda rojo, jabalíes, oso negro del Himalaya, martín pescador etc. Subimos de nuevo hacia el Bamboo lodge, se atraviesa un puente de acero a 2.000 m. Subimos hasta los 2.380 m del asentamiento de Changtang o también llamado Lama Hotel.

Día 30 noviembre: Lama Hotel – Langtang Village (3.430 m.)

Comienza ascendiendo suavemente pero pronto el camino se empina y se va ganando altura sobre el Langtang Khola. Pasamos por Gumnachok y Gora Thabela (3.000 mts.). Se va abriendo el valle y se cruzan zonas de pastos de yaks, muros maní y pueblecitos tamang dispersos hasta el gran asentamiento de Langtang que es el centro administrativo del Parque Nacional de Langtang.
Después de llegar a pueblo de Langtang, descansaremos un rato y visitaremos el lugar donde Sos Himalaya España y Sos Himalaya Nepal ayudaron juntos a las víctimas del terremoto del 2015 haciendo varias donaciones para los trabajos de construcción. Nuestro grupo de trekking visitará cada una de las casas y edificios que ha construido Sos Himalaya España

Día 01 diciembre: Langtang Village – Kyanjin Gompa (3.870 m.)

El camino sube hasta una arista dominada por un “chorten” de planta cuadrada y una larga hilera de “muros maní”, luego pasamos por los pueblos de Muna y Singdum. Finalmente se atraviesa una morrena glaciar desde donde se ve cerca el glaciar del Langtang Lirung y la gran Gompa de Kyanjin. Aquí, a 3.800 m hay una fábrica de queso que fue puesta en marcha en 1.955 por la Asociación suiza de cooperación con Nepal. Produce unos 7.000 kilos de queso anualmente.
Después de un breve descanso, aquí visitaremos los lugares donde la Fundación Sos Himalaya ayudó a las victimas del terremoto.

Día 02 diciembre: Kyanjin Gompa, ascension al Kyanjin Ri (4.773 m.)

Dependiendo de las ganas y la aclimatación que hayamos alcanzado, nos lanzaremos a subir al Kyanjin Ri, cumbre panorámica a sólo 2 horas de Kyanjin Gompa; la ascensión es corta pero exigente por la altitud en la que nos movemos, con una pendiente moderada pero mantenida. Desde la cumbre las vistas hacia el Langtang Lirung y sus glaciares colgantes justo enfrente de nosotros, son magníficas.

Día 03 diciembre: Kyanjin Gompa – Lama Hotel (2.470 m.)

Regreso por el mismo camino de hace dos días a la inversa pero recorriendo dos etapas en una hacia abajo sin mayores problemas. Tenemos más tiempo para contemplar las montañas circundantes haciendo el camino de descenso.
Durante esta jornada visitaremos 2 pequeños pueblos donde la Fundación Sos Himalaya ayudó a la reconstrucción de varios edificios tras el terremoto.

Día 04 diciembre: Lama Hotel – Thulo Syabru (2.250 m.)

En este tramo del regreso es donde más posibilidades tenemos de contemplar animales salvajes en una vegetación tropical exuberante con roble bajo dominante en una orilla del río y pino dominante en la otra. En Syabru disfrutaremos de la hospitalidad del poblado tamang y las relativas comodidades que nos ofrecen sus “lodges”.

Día 05 diciembre: Thulo Shapru – Sing Gompa (3.254 m)

Este día caminarenos durante aproximadamente 3 horas y media a través de un sendero sobre todo cuesta arriba hasta el pueblo de Phopren Danda. Aquí, podemos almorzar, continuando caminando durante aproximadamente 1 hora y media hasta llegar a Sing Gompa. Alojamiento en lodge.

Día 06 diciembre: Sing Gompa – Gosaikund (4.380 m)

De Sing Gompa caminamos durante aproximadamente 1 hora a través de una pista lisa para llegar a Chelang Pati, desde Chelang Pati continuamos caminando durante aproximadamente 2 horas a través de un sendero cuesta arriba hacia Lauribinayak. Aquí haremos una parada y el almuerzo. A partir de aquí tenemos vistas panorámicas de la cordillera del Himalaya occidental incluyendo Manaslu y Annapurna. Después del almuerzo continuamos caminando por un sendero cuesta arriba hasta llegar a Gosainkund, un lugar sagrado para los hindúes y los budistas. Alojamiento en lodge.

Día 07 diciembre: Gosaikund – Ghopte (3.430 m)

Este día caminaremos durante aproximadamente 1 hora y media por una pista prácticamente lisa ante de llegar al paso de Surya Kunda Pass, que se encuentra a una altitud de 4610m. Desde aquí, comenzamos a descender durante aproximadamente 4 horas a través una pista, llegando a Phedi, donde pararemos a comer, para continuar caminando durante aproximadamente 4 horas antes de alcanzar el pueblo de Ghopte. Por el camino cruzaremos bosques de pinos y rododendros. Alojamiento en lodge.

Día 08 diciembre: Ghopte – Kutumsang (2.470 m)

Este día caminamos durante aproximadamente 2 horas a través de un sendero cuesta arriba para llegar a Tharepati. Desde Tharepati veremos varias montañas como el Dorje Lakpa, Gaurishankar y otras muchas más. Desde aquí, caminamos en descenso durante aproximadamente 1 hora y media hasta Mangenkot donde pararemos a comer. Después de almorzar, continuamos descendiendo durante aproximadamente 3 horas y media antes de llegar a Kutumsang. Alojamiento en lodge.

Día 09 diciembre: Kutumsang – Chisapani (2.210 m)

Este día comenzamos a caminar por un sendero cuesta abajo durante aproximadamente 1 hora para llegar a Golbhanjyang, un pequeño pueblo en el que encontraremos en su mayoría personas de la etnia Sherpa. Desde Golbhanjyang continuamos caminando por un sendero liso durante aproximadamente 2 horas antes de llegar a a Chiplang. Pararemos a descansar y comer. Tras el almuerzo continuamos descendiendo por un sendero hasta Pati Bhanjyang. Desde Pati Bhanjyang tendremos que caminar durante aproximadamente 2 horas a través de un sendero cuesta arriba antes de llegar a Chisapani. Alojamiento en lodge.

Día 10 diciembre: Chisapani – Sundarijal (1.460 m) – Kathmandu

Este día comenzamos a caminar por un sendero cuesta arriba durante aproximadamente 1 hora, para comenzar a descender por una pista durante aproximadamente 3 horas antes de llegar a Mulkharka, donde haremos un descanso aprovechando para comer. De Mulkharka continuamos caminando durante aproximadamente 1 hora para llegar al pueblo de Sundarijal. Desde aquí, nos trasladamos por carretera hasta Katmandú. Alojamiento en Hotel.

Día 11 diciembre: Kathmandú

Día libre. Este día lo podemos dedicar para seguir visitando la cuidad o alquilar una bici para visitar los alrededores de Kathmandu, las bonitas ciudades de Bhaktapur y Patan, y el monasterio de Pasupatinath, el templo hindú más importante de todo Nepal.

Día 12 diciembre: Katmandú – Estambul

Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Turkish Airlines de las 12.40 horas a Estambul. Llegada a las 18.30 horas y traslado al hotel. Alojamiento en hotel standard.

Día 13 diciembre. Estambul

Desayuno y día libre en Estambul, una de las ciudades más bellas del planeta. Pocas veces se tiene la oportunidad de visitar una ciudad que se extiende por dos continentes, separados tan solo por el estrecho de Bósforo. Hay numerosos puntos de interés fruto del paso de las diferentes civilizaciones y religiones por esta tierra milenaria: mezquitas, iglesias, sinagogas y palacios que merecen la pena visitar. Alojamiento en hotel standard.

Día 14 diciembre: Estambul – Madrid

Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Turkish Airlines de las 14.05 horas a Madrid. Llegada a las 16.30 horas y fin del viaje.

 

Mostrar todo

Solicítanos más información sobre este viaje