Día 1. Vuelo desde España a Keflavík
Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík.
Test PCR a la llegada al aeropuerto.
Transfer desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento.
Días 2 al 6. Península de Snaefellsnes
Durante los primeros días de nuestra estancia en Islandia permaneceremos en un enclave único y espectacular para pasar el periodo obligatorio de aislamiento. La privilegiada situación en la que se encuentra la casa en la que nos alojaremos, en la península de Snaefellsnes, nos ofrece un lugar óptimo para observar auroras boreales. Realizaremos paseos por las proximidades de nuestro alojamiento, combinándolas con la observación nocturnas de las auroras.
La comodidad del alojamiento en el que viviremos nos hará sentir como en nuestra casa durante unos días de desconexión del bullicio de la ciudad pero de plena conexión con la naturaleza y las numerosas maravillas naturales que nos ofrece la zona. La península es conocida por tener una enorme energía ambiental y albergar el famoso glaciar con el volcán Snaefellsjokull descrito por Julio Verne en su libro “Viaje al centro de la Tierra”.
El día 6 segundo test PCR.
Alojamiento en habitación doble.
Día 7. Blonduós – Varmahlid – Akureyri
Este día, además de recorrer los maravillosos parajes del norte pasando por la población de Blonduós a las orillas del fiordo Húnafjordur, visitaremo Glaumbaer y cruzaremos la legendaria península de Troll, donde realizaremos un excursión con raquetas de nieve antes de llegar a Akureyri. Una vez en la “capital del norte”, conocida por sus edificaciones de los siglos XVIII y XIX, tendremos tiempo para disfrutar de su piscina termal situada en el centro de la ciudad, compartiendo con los locales su más popular actividad.
Cena libre Akureyri. Alojamiento en habitación doble
Día 8. Mývatn
Comenzamos el día conduciendo rumbo a Husavik, De camino pasaremos por la cascada de los Dioses, Godafoss.
En Husavik, si las condiciones meteo son buenas, realizaremos la excursión de avistamiento de ballenas en barco* navegando en un entorno helado y sobrecogedor, de unas 3 horas, por las aguas del fiordo y el Atlántico Norte. Toda la zona es famosa por la importancia de la pesca del bacalao y aquí se hallan algunas de las mayores fábricas de procesamiento de pescado.
Tras Husavik y con las últimas horas de luz pasaremos por Asbyrgi, otra de las cinco maravillas del Norte de Islandia que forma el circulo de Diamante, el espectacular cañon con forma de herradura. Ya al caer la noche llegaremos a Myvatn, lago de origen tectónico y glaciar donde, durante la tarde y el día siguiente, podremos descubrir los múltiples paisajes y rincones que esta zona tan especial que la isla nos reserva.
Noche en habitación doble en alojamiento exclusivo.
* Excursión de avistamiento de ballenas a confirmar, dependiendo de las fechas.
Día 9. Krafl – Hverfjall – Dimmuborgir – Blue lagoon del Norte
En este día nos quedaremos por la zona del lago Mývatn, quizá la zona más famosa e importante del norte de la isla desde el punto de vista natural. Aquí encontraremos charcos de lodo hirviendo, colinas multicolores de riolita, así como campos de lava con cuevas y arcos naturales, todo ello testigo de la actividad volcánica de la zona.
Realizaremos un trekking de una hora y media por la zona del cráter de Hverfjall desde cuya cima se ve todo el lago, los llamados pseudocráteres, una completa visión de lo que algunos califican como la maravilla de la isla.
Después nos dirigiremos a Dimmuborgir para hacer un trekking de igual duración, donde podremos perdernos entre sus curiosas formaciones geológicas y paredes que se pueden observar dentro del laberinto, formadas por delgadas coladas que se derramaban desde el lago de lava.
Daremos un paseo por la colada del Krafla, que tuvo su último periodo de erupciones desde el año 1975 hasta 1984 y donde en algunas zonas se puede notar su calor.
Nos relajaremos en el famoso Blue Lagoon del norte, un Spa de aguas azuladas dotado de unas fabulosas piscinas naturales de agua termal desde donde es frecuente ver Auroras Boreales.
Noche en habitación doble en alojamiento privado del grupo.
Día 10. Egilsstadir – Fiordos del Este
Visitaremos Detifoss, que es sin duda la cascada más caudalosa de Islandia, ubicada al sur del Parque Nacional de Jokulsárgljúfur, ahora integrado en el Parque Nacional de Vatnajokull. Cerca de la localidad de Egilsstadir haremos una excursión de una hora y media aproximadamente, llegando hasta la cascada de Hengifoss. Con 118 metros de altura y sus columnas de basalto hexagonales, la poco frecuentada Hengifoss recuerda a una catedral natural.
Nos dirigimos hacia el este de la isla por la que quizá sea la parte más agreste de la Carretera 1 (la llamada Road 1 o Ring Road). El asfalto desaparece en algunos tramos para dar paso a una pista de tierra, demostrando una vez más el valor que dan los islandeses a su naturaleza.
Noche en habitación doble.
Día 11. Stafafell – Hofn
Hoy recorreremos los fiordos del este, donde realizaremos una excursión con raquetas de nieve en las proximidades de Stafafell. Esta zona es una de las preferidas de los islandeses pero, sin embargo, poco frecuentada por extranjeros. Tras pasar por unas zonas de pequeños arbustos y colinas de pedreras sedimentarias, nos asomaremos al impresionante y profundo cañón del río Jokulsá í Loni.
Llegaremos a Hofn, la llamada capital del Vatnajokull por las vistas del glaciar que hay desde la ciudad. Noche en habitación doble.
Día 12. Parque Nacional de Skaftafell – Vatnajokull
De camino a Kirkjubaejarklaustur nos detendremos en el asombroso lago Jókulsárlón. Se trata de un lago de origen glaciar con salida al mar, repleto de icebergs, donde habita una numerosa colonia de focas que habitualmente se puede ver en las cercanías de la desembocadura del lago. Allí pasan el día pescando y haciendo las delicias de los visitantes.
Nos desplazaremos a una imponente lengua glaciar donde, equipados con crampones, realizaremos una pequeña marcha por encima del hielo. Esta marcha, sencilla y asequible a todo el mundo, no es un trekking por el glaciar sino una pequeña marcha para experimentar la extraña sensación de andar por encima de la masa de hielo más grande de Europa.
Para terminar la jornada nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell, donde realizaremos una excursión a pie o con raquetas para visitar la afamada cascada Svartifoss, en cuyas columnas de basalto está inspirada la iglesia de Reykjavík.
Durante el recorrido seremos testigos privilegiados de las vistas más espectaculares del glaciar Vatnajokull y sus lenguas de hielo, vigilados continuamente por el pico Hvannadalshnúkur que con sus 2.111 metros se erige como el techo de Islandia.
Contemplaremos todo tipo de formaciones glaciares tales como morrenas, laterales y centrales, canales de descuelgue, valles glaciares secos, lagos de origen glaciar, etc.
Noche en habitación doble.
Día 13. Vík – Skógar – Cascadas Glufrafoss y Seljalandsfoss
Nos dirigiremos a las playas de arena negra de Vik, que en invierno contrastan con el blanco de la nieve, donde tendremos una vista preferente de su litoral en el que destacan sus característicos pilares marinos.
A continuación visitaremos Dyrhólaey con sus acantilados, característicos arcos de roca.
Contemplaremos, aparte de la espectacular Skógafoss, espectacular y muy probablemente helada y que con sus 62 metros de caída nos da la bienvenida, una sucesión de cascadas, a cada cual más potente, a través del desfiladero horadado en la roca.
La cascada Skógafoss abre las puertas a unos de los trekking más famosos e impresionantes del mundo, el trekking del Landmannalaugar, un lugar increíble rodeado de campos de lava y montañas de riolita de infinitos colores.
De camino a la capital terminamos de descubrir las cascadas del sur parando primero en Seljalandfoss, donde podremos caminar por detrás de su cortina de agua de 57 metros de altura. Después visitaremos la que quizá sea la cascada menos visitada de la isla, simplemente por el desconocimiento ya que sólo aquellos que conocen bien la isla saben de la existencia de Glúfrafoss, la paradisíaca cascada escondida.
Noche en habitación doble en alojamiento exclusivo del grupo.
Día 14. Círculo de Oro
Tras el desayuno continuamos el viaje rumbo a Thingvellir, lugar de obligada visita al haber albergado el antiguo Parlamento islandés y por ser aquí donde se encuentra la falla que separa Europa de América.
Continuamos el viaje rumbo a la cascada de Gullfoss, con la singular belleza que le otorgan los carámbanos de hielo en los meses de invierno. Tras Gullfoss nos acercamos a Geysir, donde se halla Strokkur, uno de los géiseres más famoso del mundo que resopla atronadoramente cuando erupciona cada 6 u 8 minutos, expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura. Tarde en Reykjavik. Noche en Hotel.
Día 15. Vuelo desde Reykjavík a España
Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. Vuelo de regreso.