Día 1: España – Chamonix
Salida de España hacia Chamonix. Encuentro con el guía en Chamonix. Presentación de la actividad y comprobación del material (posibilidad de ir con el guía a alquilar o comprar el material que falte en tiendas cercanas). Alojamiento en B&B
Día 2: Grands Montets – Refugio d’Argentière 2691m
Traslado en bus hasta el pueblo de Argentière donde subiremos en el telecabina de Bochard hasta los 2765m. Allí empezaremos la travesía en dirección al Col de Rachasses 3037m donde quitaremos las focas y haremos una bajada clásica de unos 500m hasta el Glaciar d’Argentière 2550m. Continuaremos la subida hasta el Refugio d’Argentière 2771m con unas espectaculares vistas de todo el circo, con las famosas caras norte de L’Aiguille Verte, Les Droites, Les Courtes, etc. En el refugio haremos prácticas de cramponaje y seguridad en avalanchas.
Día 3: Col du Chardonnet 3323m – Champex-Lac 1466m
Nos levantaremos temprano para comenzar con un descenso desde el refugio hasta la base del Glaciar du Chardonnet 2550m. Pondremos las focas para superar los 800 metros que nos separan del Col du Chardonnet 3323m. Descenderemos una canal vertical con la ayuda de la cuerda y continuaremos hasta la Fenêtre de Saleina 3267m. Atravesaremos el Glaciar du Trient en bajada hasta el Col des Ecandies, 2796m, que llegaremos tras una corta subida que se suele hacer con crampones. Nos queda ahora la bajada del día de 1300 metros de desnivel por el Val d’Arpette hasta Champex-Lac, donde dormiremos en una cómoda gîte.
Día 4: Verbier – Rosablanche 3336m – Cabane de Prafleuri 2662m
Empezamos el día con un transfer hasta la estación de esquí de Verbier, donde subiremos con los remontes hasta el Col des Gentianes. Desde allí tenemos una corta bajada seguida de una subida de 200 metros hasta el Col de la Chaux 2940m. Continuaremos pasando el Col de Momin 3003m que nos da acceso al magnífico Glaciar du Grand Désert. Si vamos bien de tiempo y ganas podemos subir la bonita cumbre Rosablanche 3336m con unas vistas formidables. Último descenso de 700 metros de desnivel hasta la Cabaña de Prafleuri 2662m.
Día 5: Pas du Chat 2385m – Cabane des Dix 2928m
Ya empezamos a estar cerca del corazón del Valais. Calentamos las piernas subiendo hasta el Col des Roux 2804m donde tenemos una bonita vista del resto del itinerario del día. Tras una bajada hasta el Lago de Dix 2362m lo cruzaremos por encima y remontaremos pasando por el Pas du Chat 2385m y llegar a la Cabaña de Dix 2928m. Si nos sobra tiempo y energía podremos ir ligeros hacia el Col de Cheilon 3236m y pegarnos una esquiada por la zona.
Día 6: Pigne d’Arolla 3790m – Refugio de Vignettes 3157m
Desde el refugio remontaremos el Glaciar de Tsena Réfien que nos llevará hasta la cumbre del Pigne d’Arolla 3790m, donde podremos observar una de las panorámicas más impresionantes de la travesía. A veces es necesario poner crampones en el Passage de la Serpentine, que da acceso a la cumbre. Descenso directo desde la cumbre al Refugio de Vignettes 3157m situado en una espectacular arista rodeado de inmensos glaciares.
Día 7: Col de l’Evêque 3379m – Col de Valpelline 3557m – Zermatt 1608m – Chamonix
Último día de la travesía donde recorreremos glaciares de grandes dimensiones y terminaremos con un descenso inolvidable.
Después de una corta bajada desde el refugio, pasaremos por 3 collados combinando subidas con esquís y crampones y bajadas esquiando; Col de l’Evêque 3379m, Col du Mont Brulé 3213m y Col de Valpelline 3557m. Desde este, si vamos bien de tiempo y ganas subiremos a la Tête Blanche 3710m. Tenemos ante nuestros ojos, unos de los descenso más míticos de Alpes. 2100 metros de desnivel hasta Zermatt rodeados de grandes picos como el Cervino-Matterhorn o el Dent D’Hérens entre otros. Un fin de travesía que se nos quedará grabado para siempre.
Una vez en Zermatt nos esperará el taxi para llevarnos hasta Chamonix. Alojamiento en B&B.
Día 8: Chamonix – España
Día de regreso a España
Nota: El orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del Guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización y seguridad. Los recorridos facilitados son orientativos y susceptibles de cambiar por las razones anteriormente expuestas o por el ritmo de la marcha del propio grupo.