Mínimo 2 personas
Salida en vuelo a Antananarivo vía ciudad intermedia. Llegada, recepción de los viajeros y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Tras desayunar nos desplazaremos a la CIUDAD COLONIAL DE ANTSIRABE. En el camino por la RN-7 podremos observar los campos de arrozales cultivados por los merina. Este cereal, procedente de Asia, fue introducido por los primeros malayo-polinesios que llegaron a estas tierras para permanecer en ellas.
Nos detendremos a almorzar en la pequeña localidad de BEHENJY, conocida por su delicioso FOIE-GRAS.
Tras la reanudación de nuestro viaje pararemos en AMBATOLAMPY en donde visitaremos un pequeño TALLER DE FUNDICION DE ALUMINIO en donde los fundidores confeccionan perolas, utensilios de cocina y figuras de aluminio fundido. Llegada a Antsirabe. Alojamiento.
Nos dirigiremos a visitar el LAGO TRITRIVA, situado en el cráter de un pequeño volcán y cuya profundidad es superior a 160 m. Posteriormente, si lo deseamos y nuestro programa lo permite, nos acercaremos a la escuela «FIFALIANA» (abierta de lunes a viernes, excepto festivos) creada y financiada por L’ASSOCIATION SCOLARISATION MADAGASCAR (www.scolarisation-madagascar.org) gracias a las aportaciones de conocidos, amigos y de donadores privados.
Durante nuestra visita podremos ver la gran labor que esta asociación está haciendo con los niños más desfavorecidos de la zona. Almuerzo. Tarde de relax que podremos aprovechar para visitar en pousse-pousse el centro de esta ciudad colonial y visitar el mercado local. Alojamiento.
Salida hacia Ambositra, antigua capital de los betsileos.
Almuerzo y continuación de nuestro viaje hasta Ranomafana (aguas calientes), pequeña localidad rodeada por el Parque Nacional que lleva su nombre. Alojamiento.
Antsirabe, cuyo nombre significa «lugar donde de mucha sal» y también conocida como «la Vichy malgache» debido a sus aguas termales, fue fundada por el misionero noruego G.T. Rosaas en 1872. Fueron sus aguas termales lo que le atrajeron a este punto del altiplano.
Visita a uno de los parques más enigmáticos de Madagascar, el PARQUE NACIONAL RANOMAFANA, en donde conviven en plena armonía especies de fauna y flora inexistentes más allá de sus límites. Almuerzo y tarde de descanso para disfrutar de este paraje natural.
Al anochecer, antes de la cena, realizaremos una VISITA NOCTURNA en los aledaños del parque nacional, en la que podremos observar diferentes especies de fauna que sólo son activas durante la noche.
Todo el Parque Nacional de Ranomafana se halla en medio de la selva, en un frondoso bosque húmedo tropical de unas 41.601 hectáreas y a una altura media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. La gran diversidad de especies animales y vegetales de la reserva han llamado durante décadas la atención de numerosos biólogos y naturalistas de todo el mundo. Por ejemplo, Ranomafana cuenta con más de 12 especies de lémures distintas (Propithecus edwardsi, el Hapalémur aureus, Hapalémur griseus ranomafanensis, el Eulémur Rubriventer, el Prolémur simus) una de las especies más amenazadas del planeta)…, además de centenares de variedades de orquídeas silvestres y más de 115 especies de aves que se reparten por el interior de esta selva salvaje, 90 especies de mariposas, 98 de anfibios, 62 de reptiles,…
Continuación de nuestro viaje por la gran isla hasta Fianarantsoa. Visita del centro de esta ciudad, actual capital betsileo. A continuación nos dirigiremos al VALLE DEL TSARANORO vía Ambalavao, localidad en la que visitaremos el TALLER DE PAPEL ANTEMORO. Almuerzo. Llegada a la tarde al Valle del Tsaranoro. Alojamiento.
Gran jornada que nos espera en el Valle del Tsaranoro, en la que realizaremos un trekking que nos llevará a la cima del MONTE CAMALEON de 1.540 m, situado en pleno VALLE DEL TSARANORO frente al imponente macizo del Tsaranoro. En el ascenso al monte atravesaremos un pequeño bosque tropical seco bajo el Tsaranoro en donde es posible encontrarnos en plena naturaleza con familias de lémures Catta, así como parejas de agapornis Cana, la única especie de agapornis originaria de Madagascar. Coronaremos el monte camaleón tras unas 2 a 3 h de ascenso dependiendo de nuestro ritmo para tener una panorámica espectacular del valle Tsaranoro.
Ya de regreso al valle cruzaremos una pequeña aldea que cuenta con un muy básico centro de salud para atender a los lugareños de este lugar. Almuerzo tipo picnic frente al Tsaranoro. Alojamiento y relax.
Salida por la RN-7 en dirección sur hacia Ranohira, a las puertas del PARQUE NACIONAL ISALO, uno de los más visitados de Madagascar. Parada a almorzar en la localidad de Ihosy. Llegada al atardecer a Ranohira, tierra de la etnia bara. Alojamiento.
Desayuno y jornada de trekking en el corazón uno de los parques más emblemáticos de Madagascar, PARQUE NACIONAL ISALO.
Durante la visita pararemos es diferentes rincones del parque como son: la piscina Natural, la piscina Azul, a piscina Negra y la cascada de las ninfas. Los tres últimos lugares se encuentran inmersos en el cañón Namaza, un lugar de gran belleza.
Durante el trekking pararemos a tomarnos el picnic que nos habrán preparado los cocineros del parque. El lugar del almuerzo se encuentra en la zona del cañón Namaza en el que nos adentraremos tras el almuerzo.
Al atardecer nos acercaremos a la ventana de Isalo a ver la espectacular puesta de sol en esta sabana de palmeras. Regreso al alojamiento.
El PARQUE NACIONAL ISALO se encuentra a 701 km al sur de Antananarivo, en la región de Ihorombe. Con una superficie total de 81.420 ha y un perímetro de 164 km es uno de los parques nacionales más grandes del país. Se trata de un macizo uniforme de arenisca continental data del jurásico junto con su geomorfología típica y su vegetación endémica Aloes, Euphorbes, Pachypodes, Kalanchoe …) así como su fauna específica hacen de él un lugar excepcional. En él habitan 77 especies de aves de las cuales una de ellas es endémica del lugar, el Merle de Benson Pseudocosyphus bensoni; 39 especies de reptiles de los cuales dos son endémicos y 14 especies de primates.
Salida hacia las playas de Ifaty-Mangiy pobladas por pescadores locales de la etnia vezo, quienes se adentran en las aguas del Canal de Mozambique en sus lakanas (embarcaciones tradicionales) en busca de su principal fuente de alimentación.
En el camino nos detendremos a visitar, durante 1h30 min. aproximadamente, el PARQUE NACIONAL ZOMBITSE Vohibasina, situado a 90 km al oeste de Ranohira.
Continuación de nuestro viaje por la RN-7 en donde podremos observar LA SABANA DE LOS BAOBABS típica del oeste malgache.
Llegada a la hora del almuerzo a Tulear. En Tulear aprovecharemos para acercarnos al mercado de las conchas situado en un pequeño parque frente el Canal de Mozambique.
Posteriormente nos trasladaremos a las playas de Ifaty-Mangily. Alojamiento y resto de la jornada libre.
El PARQUE NACIONAL ZOMBITSE Vohibasina es el lugar de Madagascar más rico en cuanto a especies de aves. En él se encuentran el 47 % de todas las especies de aves endémicas de la isla. Un verdadero saltuario para los amantes de la ornitología. Además cuenta con 8 especies de lémures como son el Phaner furcifer pallescens, el Lémur Sportive, que duerme durante el día en los huecos de los árboles o el sifaka Propithecus verreauxi.
Jornada libre para relajarse y disfrutar de la playa. Si lo deseamos podemos realizar diferentes actividades acuáticas y/o visitas durante nuestra estancia en la playa. Todas ellas (no incluidas) las podemos gestionar en el alojamiento y abonar en destino.
NOTAS:
– Durante los meses de julio, agosto y parte de septiembre es posible contratar (no incluido) una excursión embarcada para ver la migración de la ballena jorobada que durante esta época transita por las aguas del Canal de Mozambique.
– Existen diversidad de actividades (no incluidas) que podemos gestionar en nuestro alojamiento. Podemos visitar la Reserva de Baobabs de Reniala donde podremos observar diferentes especies de baobabs, así́ como contratar una excursión en «lakana» (embarcación local) para practicar snorkel (incluyen el material y si se desea almuerzo a base de langosta y pescado) en las aguas del Canal de Mozambique cuyo arrecife frente a las playas de Ifaty-Mangily fue designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO…
A media mañana partiremos de regreso hacia Ranohira. Almorzaremos en Tulear, situado a unos 40 min. de Ifaty antes de proseguir nuestro camino para pasar la noche de regreso en Ranohira. Llegada al alojamiento.
Saldremos a primera hora en dirección hacia Tulear, en donde POR LA TARDE cogeremos el vuelo de regreso a Antananarivo. Traslado al alojamiento
Tras el desayuno nos dirigiremos a un lugar único e inigualable, el PARQUE NACIONAL ANDASIBE. En el camino nos detendremos a visitar la RESERVA PEYRIERAS.
Continuaremos nuestro viaje por la RN-2 hasta la localidad de Moramanga, donde pararemos a almorzar. El último tramo del trayecto nos llevará a las puertas del parque nacional. Alojamiento.
Al anochecer, antes de la cena, realizaremos una VISITA NOCTURNA en los alrededores de parque en la que con un poco de suerte podremos avistar camaleones, anfibios y lémures nocturnos, entre el que destaca el micro cebú, el primate más pequeño que existe.
NOTA:
– traer lampara frontal; así como calzado apropiado y chubasquero ya que frecuentemente se producen precipitaciones.
– La RESERVA PEYRIERAS, también conocida como Madagascar Exotic, Mandraka o RESERVA PEYRIERAS, el nombre de su fundador, reúne en cautividad gran número de reptiles, insectos, anfibios etc. como diversas especies de camaleones, el curioso uroplatus, mariposas cometa, cocodrilos… que en muchos casos son difíciles de ver en los parques naturales.
Nos espera una gran jornada llena de inigualables vivencias, en donde visitaremos a la mañana la RESERVA ESPECIAL ANALAMAZAOTRA, situada en el PARQUE NACIONAL ANDASIBE y casa del Indri, el mayor de todos los lémures. Con un poco de suerte podremos escuchar su maravillosa y sobrecogedora llamada. En esta misma reserva podremos observar otras especies de lémures como el Sifaka Dorado o el lémur Marrón. Almuerzo.
Posteriormente nos trasladaremos a la RESERVA DE VOI o a la RESERVA PRIVADA VAKÔNA, donde podremos ver otras especies de lémures. Alojamiento.
Salida en dirección Antananarivo en donde visitaremos el PALACIO DE ROVA. Posteriormente almorzaremos.
A la tarde, de camino al aeropuerto, nos detendremos en el mercado artesanal La Digue, donde si lo deseamos podremos realizar nuestras últimas compras. Cena en las inmediaciones del aeropuerto y traslado al mismo. Salida en el vuelo de regreso. Noche a bordo.
Llegada y fin de los servicios.